
10 Oct ¿Qué pasa si el filtro de combustible está obstruido? Síntomas para reconocerlo
Como todos sabemos, cada pieza que conforma un vehículo es importante para su correcto funcionamiento, desde el motor hasta los espejos retrovisores.
El filtro de combustible cumple una función fundamental para evitar que el motor (el corazón del automóvil), termine dañado.
Este mecanismo evita que las impurezas y los residuos de la gasolina, lleguen al circuito de inyección, a la bomba de presión, al circuito de alimentación o a los inyectores. Si el sucio llega a estos lugares, dejarán de funcionar eficientemente y, como consecuencia, tendrán fallas graves y costosas (por abrasión, roces o roturas de piezas).
Es una malla protectora esencial para el vehículo y el motor, por tres razones:
- Se encarga de mantener y asegurar su buen funcionamiento.
- Ayuda a alargar la vida útil del motor.
- Elimina la humedad e impide la corrosión.
¿Por qué se puede atascar?
- Utilizar combustible de mala calidad.
- No cambiarlo en el momento adecuado.
- Conducir agresivamente.
- Exceso de humedad en el lugar donde suele estar estacionado.
- Factores ambientales.
De por sí, el uso normal del motor hace que el filtro de la gasolina se desgaste por la acumulación de pequeños residuos que, al final, se convierten en una pared que evita la circulación del carburante.
¿Cómo saber que está atascado?
- Ruidos extraños: Al arrancar el carro, se escucharán ruidos anormales provenientes del motor.
- Más consumo de combustible: Esta condición hace que el vehículo pierda potencia y aumente el consumo de gasolina, ya que la presión del suministro no es la adecuada y el motor se esfuerza más para recibir la misma cantidad.
- Arranque dificultoso: Los problemas en el filtro, pueden llegar a cortar el flujo de este, haciendo que el carro no arranque o se le dificulte.
- Paradas: La circulación de poco combustible o que esta esté contaminada, puede provocar que el vehículo pare estando en uso.
- Problemas en la capacidad de aceleración: Aquí es donde más se notará el problema, pues habrá incrementos y descensos de potencia intermitentes. Se puede comprobar al intentar una buena aceleración y notar que el carro no rinde correctamente o no responde.
Si un filtro de combustible está obstruido o sucio, la mejor opción es cambiarlo. No hay una opinión certera sobre la frecuencia ideal para cambiar el filtro de combustible. Muchos fabricantes recomiendan hacerlo cada 60.000 kilómetros, no obstante, la mejor elección es hacerlo cada 30.000 kilómetros.
Sorry, the comment form is closed at this time.