fbpx

5 cosas que debes tomar en cuenta para realizar un viaje por carretera

¿Estás seguro/a de que estás listo/a para realizar ese tan anhelado viaje por tierra? No pongas en riesgo el bienestar de tu familia o pareja, y evita inconvenientes.

 

Es muy importante tomar en cuenta las siguientes reglas para poder viajar en tu vehículo con tranquilidad.

 

Primero y primordial, acudir a un centro de servicio autorizado para realizar una revisión completa y asegurarnos de que el vehículo está en condiciones óptimas.

 

¿Qué deberían revisar en el taller automotriz?

 

  • Buscar fugas de sistemas: Esto puede afectar el movimiento normal del vehículo, como la dirección hidráulica, el sistema de frenos o el sistema de escape. También se revisan las llantas y que su labrado tenga la profundidad adecuada para que no se estalle alguna o el vehículo pierda el control.

 

  • Verificar la alineación de la dirección: Esta tarea nos brinda la seguridad de que las llantas estén en la posición correcta en todo momento, para evitar algún accidente al tomar alguna curva.

 

  • Medir la eficacia del frenado en cada llanta: El desvanecimiento o desbalance puede darse por el desgaste del material de fricción de pastillas/bandas, por alguna fuga en el sistema, o por el recalentamiento de los discos/campanas.

 

  • Medición de gases: Los resultados nos indicarán si el motor está funcionando mal. Un sistema de escape roto permite la fuga de gases nocivos a la cabina lo cual puede causar mareos o incluso la muerte.

 

  • Verificación de las luces: Es importante chequear la intensidad y dirección de las luces; se revisan las farolas para que alumbren lo suficiente y la dirección, para que se pueda ver la vía adecuadamente y sin deslumbrar a quien venga en sentido contrario.

 

También hay que tomar en cuenta la calidad de las vías que transitaremos durante el viaje, ya que es posible que no estén en condiciones óptimas u ocurran accidentes como cierres o derrumbes. Es importante que prevengas estos detalles y planifiques también una ruta alterna.

 

 

Está de más decir que debes portar tu kit de carretera en caso de algún accidente, además, evitas ganarte una multa. En Colombia, la ley de tránsito exige que tenga los siguientes implementos:

 

  1. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
  2. Una cruceta.
  3. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello (estas señales deberán colocarse a una distancia mínima de 30 metros adelante y atrás del vehículo).
  4. Un botiquín de primeros auxilios: antisépticos vigentes, un elemento de corte, algodón, gasa estéril, esparadrapo o vendas adhesivas, venda elástica, analgésicos, jabón.
  5. Un extintor (va de acuerdo con el tamaño del vehículo).
  6. Dos tacos para bloquear el vehículo.
  7. Caja de herramientas básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
  8. Llanta de repuesto.
  9. Linterna.

 

Recuerda cumplir con todas las normas viales y ¡disfrutar de tu viaje!

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.